Blogia
vosyoyelrock

BERSUIT VERGARABAT:SU HISTORIA

En el verano de 1988, al regresar del carnaval de Brasil, Entro como cantante de Harry y Sus Palanganas, un grupo que había conocido en la Casa de Cultura de Avellaneda. Para mediados del '88 tocaron 3 temas en Cemento junto a otras doce bandas y participaron de un concurso en ATC del que los echaron por provocar desordenes. El grupo, que recién a partir de mayo de 1989 se conoció como Bersuit Vergarabat, combinaba estilos musicales entre el rock progresivo y los ritmos latinos, sumando la voz, las letras y la fuerza de Cordera que le daban un toque irónico y comprometido a La banda.

Llego el '92, Y con este el lanzamiento de su primer disco "Bersuit Vergarabat Y punto". Este disco vendió Veinte mil copias y con este disco comenzó de la popularidad de Bersuit. El 26 de diciembre realizaron su primer show en el Estadio Obras Sanitarias, organizado por ellos mismos.

Con el paso del tiempo y los recitales, la banda creció en convocatoria y se llego a sugerir un futuro como nueva versión de Los Redonditos de Ricota (la fidelidad de sus fans y su auto denominación, el pueblito, recordaban a las huestes ricoteras). La popularidad alcanzada en el '92 no aumento al año siguiente aunque una nueva placa apareció en el mercado. Su segundo disco "Asquerosa alegría", que marco un estilo basándose en las letras irónicas y abundantes referencias socio-políticas de tono burlón y ácido. Temas como Cha Cha Cha y Fuera de acá fueron ejemplos del claro mensaje del grupo.

En 1995, Alberto Verenzuela reemplazo a Bianco en guitarra. La banda tuvo problemas internos y se creía que su fin seria definitivo. Sin discográfica que los apoyara, trabajaban en su tercer disco, Este fue lanzado en el '96 y se titulo "Don Leopardo". Este tercer disco fue una síntesis del pensamiento, sueños y miedos de la Bersuit. Pero, quizás, por estas mismas razones, un fracaso comercial.

En octubre de 1996 participaron junto a 2 Minutos y El Otro Yo de un recital en Plaza de Mayo para pedir por "la libertad de los presos políticos y el cese de las persecuciones". El show fue organizado por la Comisión Argentina por la Libertad de los Presos Políticos; la CORREPI (Comisión Contra la Represión Policial e Institucional), y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

A fines del 97 participaron junto a numerosas bandas en el Festival de Madres de Plaza de Mayo que se realizo en Ferro frente a 14.000 personas. Por parte de Bersuit participaron como invitados Las Manos de Filippi, adelantando un titulo que luego daría que hablar: Sr. Cobranza. La contracara de esto apareció en Trelew poco después. Allí dieron un recital para 30 personas con el insólito auspicio de un prostíbulo en el que terminaron durmiendo músicos y plomos.

Finalmente en 1998 firman contrato con el sello Surco de Gustavo Santaolalla, distribuido por la multinacional Universal. la grabación del cuarto disco "Libertinaje". Esta placa incluye el polémico tema escrito por Hernán de la Vega de Las Manos de Filippi, Sr. Cobranza, un fuerte alegato político. Esta canción, elegida como corte de difusión, fue censurada por el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) por infringir los artículos 5, 14, 16 y 17 de la Ley 22.285, por "atentar contra las instituciones y ser injurioso contra funcionarios y ex funcionarios del gobierno" . Libertinaje es un gran trabajo. Muestra a la banda en su mejor forma y, a excepción de algunas concesiones gratuitas al trazo grueso, demuestra que el discurso de la Bersuit sigue mas vigente que nunca.

Con la aparición de Hijos del Culo se inició el despegue definitivo del grupo, no sólo en el ámbito nacional, sino también en el internacional. Lo demuestra así las giras emprendidas por toda Latinoamérica, incluyendo el sur de EEUU con la gira que se denomina "Watcha Tour", una demostración, para el mercado Latino-Yanqui de que en el sur de su querida "América" se hacen cosas muy buenas y que valen la pena ser escuchadas. (Más allá de Ricky Martin y otros desquicios musicaloides que sólo se valen de sus caderas para vender) Es más, mirando las fotos de Puerto Rico, podemos decir que el pelado ha caído en la misma estrategia marketinera, pero con mucha más sinceridad. ¿No les parece?

0 comentarios